Noticias Recientes

Comprueba nuestras últimas noticias en el campo de los psicodélicos.

Publicado el primer mapa que muestra cómo afectan los psicodélicos al cerebro

Por Gabriel García el Marzo 27, 2023

Los psicodélicos son sustancias que alteran la percepción, el estado de ánimo y la cognición al actuar sobre diferentes sistemas de neurotransmisores en el cerebro. Algunos de los psicodélicos más conocidos son el LSD, la psilocibina (presente en los hongos mágicos), la DMT (presente en la ayahuasca) y la mescalina (presente en el peyote). Estas sustancias pueden inducir experiencias intensas e inmersivas, que a veces se describen como visiones, viajes o estados alterados de conciencia.

Continuar leyendo

Primeros graduados en sesiones guiadas con psicodélicos en Oregón

Por Gabriel García el Marzo 22, 2023

Los hongos psicodélicos son una sustancia que ha generado mucho interés en los últimos años por sus posibles beneficios terapéuticos para tratar diversas condiciones de salud mental. En este artículo, te contamos cómo Oregón se ha convertido en el primer estado de Estados Unidos en legalizar el uso de psilocibina, el principio activo de estos hongos, y qué implica este avance para la ciencia y la sociedad. ¿Qué es la psilocibina y cómo actúa?

Continuar leyendo

Psicodélicos y adicciones: lo que sabe la ciencia a día de hoy

Por Gabriel García el Marzo 15, 2023

Toda la información de este artículo ha sido extraída de la Guía Esencial del Renacimiento Psicodélico, ya disponible en Amazon. ¿Qué es la adicción? Psicodélicos y addición Echa un vistazo a nuestras redes sociales para estar al día: ⇦ Volver Toda la información de este artículo ha sido extraída de la Guía Esencial del Renacimiento Psicodélico, ya disponible en Amazon.

Continuar leyendo

Conoce a: David Nichols

Por Gabriel García el Marzo 8, 2023

David Earl Nichols es un farmacólogo y químico medicinal estadounidense. Anteriormente titular de la Cátedra Robert C. y Charlotte P. Anderson de Farmacología de la Universidad de Purdue, Nichols ha trabajado en el campo de las drogas psicoactivas desde 1969. Cuando aún era estudiante de posgrado, patentó el método que se utiliza para fabricar los isómeros ópticos de las anfetaminas alucinógenas. Sus contribuciones incluyen la síntesis y el informe de la escalina, LSZ, 6-APB, 2C-I-NBOMe y otras variantes de NBOMe (NBOMe-2C-B, NBOMe-2C-C, NBOMe-2C-D), y varias otras, así como la acuñación del término “entactógeno”.

Continuar leyendo