Por Gabriel García Abril 4, 2025
Un gran número de soldados y civiles ucranianos padecen trastorno por estrés postraumático. Un equipo de psiquiatras checos está ayudando mediante un tratamiento experimental que incluye la utilización de psicodélicos.
Una terapia innovadora
Sesenta soldados ucranianos que padecen estrés postraumático están siendo sometidos actualmente a una novedosa terapia desarrollada en Chequia por especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental. El tratamiento incluye el uso de sustancias psicodélicas que influyen en la percepción y las emociones. Según algunas instituciones oficiales ucranianas, este trastorno afecta a aproximadamente cuatro millones de personas en el país, en su mayoría soldados.

El rol de la ketamina en el tratamiento
El jefe del proyecto, Jiří Horáček, del Instituto Nacional Checo de Salud Mental, considera esta iniciativa crucial, especialmente debido a la falta de especialistas en salud mental en Ucrania. Según explica, el tratamiento es relativamente corto, con una duración total de tres semanas, y está diseñado para adaptarse a las condiciones actuales de Ucrania y a la escasez de psiquiatras. En el futuro, podría incluso implementarse en condiciones de campaña.
La idea de esta ayuda surgió hace dos años, cuando una delegación checa visitó Ucrania para explorar posibles formas de cooperación. Como resultado, se estableció una colaboración con una clínica psiquiátrica ucraniana especializada en veteranos, donde se ha integrado el uso de ketamina en el tratamiento del trastorno por estrés postraumático. Esta sustancia sintética, con propiedades psicodélicas, ha mostrado efectos positivos en la recuperación de los pacientes.
La importancia de tratar el trauma a tiempo
Según Horáček, el trastorno por estrés postraumático es una condición grave que, si no se trata a tiempo, puede derivar en problemas mentales a largo plazo. La magnitud de los casos en Ucrania es sin precedentes, y los métodos clásicos de tratamiento resultan insuficientes para abordar la crisis actual.
El proyecto experimental, que estará en funcionamiento durante cuatro años, ha recibido financiación de más de 797.000 euros gracias a donaciones privadas. Para Tomáš Kopečný, delegado gubernamental para la reconstrucción de Ucrania, este método podría no solo aplicarse de manera experimental, sino convertirse en una estrategia de tratamiento a largo plazo para la población ucraniana.
La guerra ha dejado cicatrices profundas en la sociedad ucraniana, y este innovador enfoque basado en psicodélicos podría marcar una diferencia significativa en la recuperación de quienes han sido afectados por el conflicto.

Si vives en España, puedes descubrir más sobre estos potencionales efectos terapéuticos, te recomendamos Psicodélicos y Salud Mental de Irene de Caso, al igual que Tu Cerebro con Psicodélicos, de Genís Oña, donde aprenderás las claves de los efectos de los psicodélicos, capaces de producir cambios significativos en los procesos de percepción, pensamiento y conciencia. El libro, además, incluye un prólogo escrito por una de las mayores eminencias en este campo, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS.
La serie de libros Guías del Psiconauta, ya está disponibles en Amazon en formato físico y en eBook, y en las principales librerías.