Las diferencias raciales en los efectos de la psilocibina

Por Gabriel García Marzo 24, 2025

El mundo de la psilocibina no solo está evolucionando en términos de potencia, sino también en la comprensión de sus efectos según el contexto sociocultural de los usuarios. Un reciente estudio ha revelado diferencias significativas en la manera en que la psilocibina impacta a las personas blancas en comparación con las personas de color, planteando nuevas preguntas sobre su uso y potencial terapéutico.

Un mismo compuesto, efectos distintos

Investigadores han analizado los efectos de la psilocibina en más de 2.800 personas que la consumieron en entornos naturales, es decir, fuera de laboratorios clínicos. Aunque se observaron mejoras en la ansiedad y la depresión en todos los grupos, las diferencias aparecieron en otros aspectos de la experiencia psicodélica. Los participantes de color reportaron más cambios en la flexibilidad cognitiva, la regulación emocional y el bienestar espiritual en comparación con los participantes blancos. Además, mostraron una mayor tendencia a establecer intenciones previas al consumo y a experimentar alteraciones en la percepción del tiempo.

Factores culturales y contexto de uso

Estos hallazgos refuerzan la idea de que el contexto sociocultural influye en la experiencia psicodélica. Históricamente, muchas culturas indígenas han utilizado hongos psicodélicos en rituales con un fuerte componente espiritual y de sanación. En contraste, en Occidente, su uso ha sido más recreativo o terapéutico dentro de entornos controlados. La persistente brecha en la representación de personas de color en estudios clínicos de psilocibina también podría estar limitando la comprensión real de su impacto en diferentes comunidades.

El futuro de la investigación en psicodélicos

A medida que crece el interés en la psilocibina como herramienta para la salud mental, es crucial que los estudios sean más inclusivos. Las diferencias encontradas sugieren que un enfoque único para todos podría no ser el más adecuado y que es necesario considerar factores como el trasfondo cultural y las creencias personales en la investigación y la aplicación terapéutica de los psicodélicos.

El renacimiento psicodélico sigue avanzando, y con él, la necesidad de comprender no solo qué tan potentes pueden ser los hongos, sino también cómo influyen en las diversas comunidades que los consumen.

Si vives en España, puedes descubrir más sobre estos potencionales efectos terapéuticos, te recomendamos Psicodélicos y Salud Mental de Irene de Caso, al igual que Tu Cerebro con Psicodélicos, de Genís Oña, donde aprenderás las claves de los efectos de los psicodélicos, capaces de producir cambios significativos en los procesos de percepción, pensamiento y conciencia. El libro, además, incluye un prólogo escrito por una de las mayores eminencias en este campo, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS.

La serie de libros Guías del Psiconauta, ya está disponibles en Amazon en formato físico y en eBook, y en las principales librerías.

*Artículo basado en el artículo publicado por ElPlanteo .

Echa un vistazo a nuestras redes sociales para estar al día:

⇦ Volver