Los hongos psicodélicos están alcanzando niveles de potencia sin precedentes

Por Gabriel García Marzo 17, 2025

El mundo de los hongos psicodélicos está experimentando una revolución silenciosa pero impactante. Gracias a nuevas técnicas de cultivo y selección genética, los hongos de psilocibina están alcanzando niveles de potencia sin precedentes, lo que puede representar tanto una oportunidad como un riesgo para los consumidores.

El auge de los hongos superpotentes

Los cultivadores están recurriendo a la secuenciación genética y la hibridación de linajes distantes para mejorar la potencia de los hongos psicodélicos. Julian Mattucci, también conocido como “Dios Emperador Myco”, experimentó de primera mano los efectos de su propia creación. Tras consumir una dosis baja de su variedad de Psilocybe subtropicalis, quedó completamente anonadado: “Nunca me habían golpeado así los hongos”. Análisis posteriores revelaron que estos hongos contenían casi un 5% de alcaloides psicodélicos, un nivel sin precedentes en el género Psilocybe.

Tradicionalmente, los Psilocybe cubensis, una de las especies más consumidas, tienen alrededor de un 1% de alcaloides psicoactivos. Sin embargo, la selección cuidadosa y los avances tecnológicos han permitido que variedades como la Panaeolus bisporus o la Psilocybe azurescens alcancen potencias nunca vistas.

Los beneficios y riesgos de estos hongos

Los nuevos cultivos no solo se centran en la potencia, sino también en la calidad de la experiencia psicodélica. Según el ecologista Sam Gandy, algunos hongos más potentes pueden generar menos efectos secundarios gastrointestinales. Sin embargo, la falta de información sobre dosificación podría llevar a experiencias demasiado intensas, especialmente para usuarios inexpertos. Reggie Harris, fundador de Hyphae Labs, advierte que “lo que antes se consideraba una dosis moderada ahora podría llevar a un viaje extremo”.

El futuro de los hongos psicodélicos

A medida que la investigación micológica avanza, surgen preguntas sobre el límite de la potencia de estos hongos. John Workman, de Sporeworks, especula que el contenido de psilocibina podría llegar hasta un 10%, lo que haría que las dosis necesarias fueran mínimas. Sin embargo, algunos expertos advierten que centrarse sólo en aumentar la potencia podría hacer que los hongos sean “demasiado psicodélicos”, alejándolos de su valor tradicional en contextos ceremoniales y espirituales.

La investigación y el desarrollo de estas nuevas variedades continúan en auge, y el próximo capítulo de la revolución psicodélica está aún por escribirse. Lo que es seguro es que, en la próxima década, el mundo de los hongos mágicos será más complejo, potente y fascinante que nunca.

Si vives en España, puedes descubrir más sobre estos potencionales efectos terapéuticos, te recomendamos Psicodélicos y Salud Mental de Irene de Caso, al igual que Tu Cerebro con Psicodélicos, de Genís Oña, donde aprenderás las claves de los efectos de los psicodélicos, capaces de producir cambios significativos en los procesos de percepción, pensamiento y conciencia. El libro, además, incluye un prólogo escrito por una de las mayores eminencias en este campo, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS.

La serie de libros Guías del Psiconauta, ya está disponibles en Amazon en formato físico y en eBook, y en las principales librerías.

*Artículo basado en el artículo publicado por Wired .

Echa un vistazo a nuestras redes sociales para estar al día:

⇦ Volver