Por Gabriel García Febrero 16, 2025
Los psicodélicos han sido objeto de estudio durante décadas debido a su capacidad para influir en la mente humana. Sin embargo, solo recientemente la ciencia ha comenzado a desentrañar sus mecanismos de acción y su potencial para tratar trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Investigaciones recientes del Instituto Weizmann de Ciencias han arrojado nueva luz sobre cómo estas sustancias afectan el cerebro, con implicaciones significativas para el desarrollo de tratamientos más efectivos.
Descifrando el Mecanismo de Acción de los Psicodélicos
Uno de los principales desafíos en el uso médico de los psicodélicos ha sido la falta de comprensión sobre su funcionamiento exacto en el cerebro. Para abordar esta cuestión, un equipo dirigido por el Dr. Takashi Kawashima utilizó un enfoque innovador que combina microscopía óptica avanzada, análisis de imágenes y algoritmos de inteligencia artificial.
El estudio se llevó a cabo en larvas de pez cebra, un modelo animal ideal debido a su transparencia, lo que permite observar directamente la actividad neuronal en tiempo real. Tras exponer a los peces a psilocibina, un compuesto presente en ciertos hongos psicodélicos, los investigadores analizaron los cambios en su comportamiento y actividad cerebral.

Impacto de los Psicodélicos en la Serotonina y el Estado de Ánimo
Los psicodélicos interactúan con el sistema serotoninérgico del cerebro, un mecanismo clave en la regulación del estado de ánimo. A diferencia de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como el Prozac, que aumentan los niveles de serotonina en todo el cerebro, los psicodélicos parecen actuar de manera más específica y rápida sobre los receptores de serotonina. Esto sugiere que podrían ofrecer beneficios terapéuticos con menos efectos secundarios.
Los experimentos del Dr. Kawashima revelaron que los peces tratados con psilocibina mostraban una reducción en los comportamientos relacionados con el estrés, como la natación errática, y una mayor exploración del entorno. Estos hallazgos podrían tener implicaciones en el desarrollo de tratamientos más eficaces para la ansiedad y la depresión en humanos.
Inteligencia Artificial y Análisis de Comportamiento
Para comprender mejor cómo los psicodélicos modifican la conducta, los científicos utilizaron una red neuronal profunda que analizó patrones de movimiento de los peces. Este enfoque permitió mapear de manera precisa cómo la psilocibina afecta circuitos neuronales específicos, lo que representa un gran avance en la investigación sobre la relación entre el comportamiento y la actividad cerebral inducida por psicodélicos.
Implicaciones para el Futuro de la Psiquiatría
El estudio del Instituto Weizmann no solo proporciona información valiosa sobre el mecanismo de acción de los psicodélicos, sino que también abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas. La posibilidad de desarrollar fármacos que imiten los efectos beneficiosos de los psicodélicos sin provocar alucinaciones podría revolucionar el tratamiento de trastornos psiquiátricos.
En este contexto, herramientas como la inteligencia artificial y la microscopía óptica avanzada desempeñarán un papel crucial en el desarrollo de nuevos fármacos. La capacidad de observar en tiempo real la actividad neuronal en respuesta a los psicodélicos permitirá una mayor precisión en la formulación de tratamientos personalizados.
Conclusión
Los hallazgos del Instituto Weizmann representan un paso importante en la comprensión del papel de los psicodélicos en la salud mental. A medida que la investigación avanza, es posible que en el futuro estos compuestos sean parte integral de los tratamientos psiquiátricos, proporcionando nuevas esperanzas a millones de personas que padecen trastornos del estado de ánimo. Con el continuo desarrollo de tecnologías innovadoras, la psiquiatría está a punto de entrar en una nueva era de descubrimientos y tratamientos revolucionarios.

Si vives en España, puedes descubrir más sobre estos potencionales efectos terapéuticos, te recomendamos Psicodélicos y Salud Mental de Irene de Caso, al igual que Tu Cerebro con Psicodélicos, de Genís Oña, donde aprenderás las claves de los efectos de los psicodélicos, capaces de producir cambios significativos en los procesos de percepción, pensamiento y conciencia. El libro, además, incluye un prólogo escrito por una de las mayores eminencias en este campo, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS.
La serie de libros Guías del Psiconauta, ya está disponibles en Amazon en formato físico y en eBook, y en las principales librerías.
*Artículo basado en el artículo publicado por Double-Blind Mag .