Por Gabriel García Febrero 4, 2025
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando su calidad de vida y bienestar emocional. Recientemente, un estudio publicado en European Neuropsychopharmacology ha revelado que la ketamina oral en dosis bajas puede ser una alternativa efectiva y segura para tratar los síntomas del TEPT.
La Ketamina en el Tratamiento del TEPT
La ketamina es un anestésico de acción corta que, en los últimos años, ha sido investigado por su potencial terapéutico en trastornos psiquiátricos como la depresión resistente al tratamiento y el TEPT. Tradicionalmente, su administración se ha realizado por vía intravenosa (IV) en entornos hospitalarios, pero este nuevo estudio sugiere que la administración oral podría ofrecer beneficios similares con menos efectos secundarios.
Para aquellos interesados en comprender mejor los efectos de sustancias psicodélicas en la mente humana, los libros “Guías del Psiconauta” proporciona información detallada sobre el uso responsable y terapéutico de estas sustancias, incluyendo la ketamina.

Resultados del Estudio
Investigadores del Centro Nacional de Investigación del TEPT de la Universidad de Sunshine Coast llevaron a cabo el primer ensayo clínico abierto para evaluar la viabilidad, seguridad y tolerabilidad de la ketamina oral en dosis bajas. Los resultados fueron prometedores:
El 73% de los participantes informó una reducción de más del 50% en sus síntomas una semana después del tratamiento.
Un mes después de la última dosis, el 59% de los participantes seguía mostrando una mejoría significativa.
Los participantes experimentaron menos depresión, menos estrés y menor propensión al suicidio.
Se observaron mejoras en la calidad del sueño, el funcionamiento social y laboral y el bienestar general.
Este estudio destaca la ketamina oral como una opción potencialmente más accesible y asequible para quienes padecen TEPT, con una reducción notable de efectos adversos en comparación con la administración intravenosa.
Menos Efectos Secundarios y Mejor Tolerabilidad
A diferencia de la ketamina intravenosa, cuyos efectos secundarios pueden incluir dolores de cabeza, mareos, dificultad para respirar, latidos cardíacos irregulares y sensaciones de disociación, los participantes del estudio informaron una menor incidencia de estos síntomas con la versión oral.
Conclusión
La investigación sobre la ketamina oral en dosis bajas abre una nueva vía de tratamiento para el TEPT, ofreciendo una solución más práctica y con menos efectos secundarios que la administración intravenosa. Con estudios adicionales, esta opción podría convertirse en una alternativa viable para muchas personas que buscan alivio a largo plazo de los síntomas del TEPT.

Si vives en España, puedes descubrir más sobre estos potencionales efectos terapéuticos, te recomendamos Psicodélicos y Salud Mental de Irene de Caso, al igual que Tu Cerebro con Psicodélicos, de Genís Oña, donde aprenderás las claves de los efectos de los psicodélicos, capaces de producir cambios significativos en los procesos de percepción, pensamiento y conciencia. El libro, además, incluye un prólogo escrito por una de las mayores eminencias en este campo, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS.
La serie de libros Guías del Psiconauta, ya está disponibles en Amazon en formato físico y en eBook, y en las principales librerías.
*Artículo basado en el artículo publicado por Double-Blind Mag .