Por Gabriel García Enero 24, 2025
El Departamento de Asuntos de los Veteranos de EE.UU. (VA, por sus siglas en inglés) ha dado un paso histórico en la investigación de terapias psicodélicas al financiar su primer estudio en décadas sobre el uso de MDMA para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Esta iniciativa surge en respuesta a la negativa de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de aprobar el tratamiento, exigiendo más datos sobre su eficacia y seguridad.
Un Paso Crucial en la Búsqueda de Alternativas Terapéuticas
El VA ha sido criticado en el pasado por la demora en proporcionar tratamientos innovadores a los veteranos, particularmente en lo que respecta al acceso a cannabis medicinal. Sin embargo, la necesidad de nuevas opciones es evidente: en 2021, un promedio de 18 veteranos se suicidaron cada día, una cifra alarmante que supera en un 70% la tasa nacional, según un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE.UU. Algunas estimaciones elevan ese número a 40 suicidios diarios.
Ahora, con el financiamiento de este estudio, el VA busca evaluar la eficacia de la terapia asistida con MDMA no solo en el TEPT, sino también en trastornos relacionados con el abuso de alcohol. Esta es la primera investigación sobre psicodélicos financiada por la agencia desde la década de 1960.

Los Psicodélicos en la Ciencia Moderna y su Uso Terapéutico
Dr. Shereef Elnahal, Subsecretario de Salud del VA, destacó en una publicación en LinkedIn que el estudio incluirá una dosis baja de MDMA en el grupo placebo para abordar preocupaciones de la FDA sobre el “desenmascaramiento funcional”, una de las principales críticas que la agencia ha planteado sobre estudios previos.
A medida que la investigación avanza, es crucial comprender cómo funcionan estas sustancias y su impacto en la mente. Para quienes buscan profundizar en el conocimiento sobre el uso terapéutico de los psicodélicos, la colección Guías del Psiconauta de Argonowta ofrece una fuente invaluable de información. Estos libros abordan desde la historia y los efectos de sustancias como la psilocibina y el LSD hasta las mejores prácticas para su uso en entornos terapéuticos.
El Futuro de la Terapia Psicodélica en el VA
El VA ya ha implementado terapias asistidas con ketamina y esketamina en más de dos docenas de centros, y la creación de su “Carta Psicodélica” interna sugiere que se está preparando para adoptar estos tratamientos en mayor escala una vez que sean aprobados por la FDA.
La psiquiatra Rachel Yehuda, quien lidera un equipo de investigación en el Centro de Investigación de Terapia Psicodélica de Mount Sinai, ha trabajado junto con el Bronx VA para entrenar a más de 200 clínicos en terapia asistida con MDMA. “Si el VA logra capacitar a su personal para apoyar a los veteranos antes, durante y después de un viaje psicodélico, esto podría ser un avance fenomenal”, afirmó Yehuda.
Para aquellos interesados en aprender más sobre la historia, el potencial y los usos terapéuticos de sustancias como el MDMA, las Guías del Psiconauta representan una herramienta indispensable. Con un enfoque basado en evidencia y un profundo respeto por la tradición y la ciencia, estos libros ayudan a comprender cómo los psicodélicos pueden desempeñar un papel clave en la salud mental del futuro.
Conclusión
La investigación financiada por el VA marca un punto de inflexión en el reconocimiento de los psicodélicos como posibles tratamientos para el TEPT y otros trastornos. A medida que el debate se intensifica, el acceso a información confiable se vuelve esencial. Las Guías del Psiconauta de Argonowta ofrecen un recurso imprescindible para quienes desean comprender mejor esta nueva frontera en la salud mental y el bienestar emocional.

Si vives en España, puedes descubrir más sobre estos potencionales efectos terapéuticos, te recomendamos Psicodélicos y Salud Mental de Irene de Caso, al igual que Tu Cerebro con Psicodélicos, de Genís Oña, donde aprenderás las claves de los efectos de los psicodélicos, capaces de producir cambios significativos en los procesos de percepción, pensamiento y conciencia. El libro, además, incluye un prólogo escrito por una de las mayores eminencias en este campo, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS.
La serie de libros Guías del Psiconauta, ya está disponibles en Amazon en formato físico y en eBook, y en las principales librerías.
*Artículo basado en el artículo publicado por Double-Blind Mag .