Colorado Legaliza la Terapia Psicodélica: Un Nuevo Enfoque para el TEPT

Por Gabriel García Enero 9, 2025

La reciente legalización de la terapia con psilocibina en Colorado ha generado un intenso debate, particularmente entre los veteranos de guerra que buscan utilizar esta sustancia para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT). A pesar del respaldo de la comunidad científica y de los afectados, algunas localidades han impuesto restricciones, complicando el acceso a este tratamiento.

El Camino Hacia la Legalización

En las elecciones de 2022, los ciudadanos de Colorado votaron a favor de permitir el uso terapéutico de la psilocibina, el compuesto activo de los hongos psicodélicos. Esto dio inicio a un período de regulación de dos años, que culmina con la apertura de licencias para clínicas y facilitadores especializados en su administración. Sin embargo, aunque el marco legal ya está en vigor, el acceso efectivo al tratamiento podría retrasarse por barreras locales.

Resistencia en Comunidades Conservadoras

A pesar de la legalización estatal, ciudades como Colorado Springs han manifestado una fuerte oposición a la terapia psicodélica. Líderes conservadores han promovido restricciones que limitan la instalación de “centros de sanación”, afectando especialmente a los aproximadamente 90,000 veteranos de la región que buscan esta alternativa terapéutica.

Lane Belone, un veterano de fuerzas especiales, destacó la importancia de esta terapia, señalando que “tenemos la oportunidad de apoyar a los veteranos, y es una muy sencilla a la que decir: ‘Sí’”. Sin embargo, la implementación de restricciones ha generado largas listas de espera y dificultades en el acceso al tratamiento.

Diferenciación con Otras Políticas de Drogas

A diferencia de la marihuana, la psilocibina estará estrictamente regulada en Colorado. No habrá dispensarios recreativos, y su uso estará limitado a entornos supervisados por profesionales. David Leinweber, concejal de Colorado Springs, ilustró esta diferencia al afirmar que, aunque la marihuana está “matando a nuestros hijos literalmente”, apoya el acceso a la psilocibina bajo una regulación estricta y basada en evidencia científica.

El Futuro de la Terapia Psicodélica

Con el respaldo de estudios científicos que sugieren que la psilocibina puede aliviar síntomas del TEPT y otros trastornos mentales, el debate sobre su implementación sigue evolucionando. A medida que se establecen más centros de tratamiento, se espera que el acceso a la terapia mejore y que los beneficios sean evaluados en mayor profundidad.

La legalización de la terapia con psilocibina en Colorado marca un paso importante en la exploración de alternativas innovadoras para la salud mental. Sin embargo, su éxito dependerá de la superación de barreras políticas y sociales que aún persisten en algunas comunidades.

Si vives en España, puedes descubrir más sobre estos potencionales efectos terapéuticos, te recomendamos Psicodélicos y Salud Mental de Irene de Caso, al igual que Tu Cerebro con Psicodélicos, de Genís Oña, donde aprenderás las claves de los efectos de los psicodélicos, capaces de producir cambios significativos en los procesos de percepción, pensamiento y conciencia. El libro, además, incluye un prólogo escrito por una de las mayores eminencias en este campo, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS.

La serie de libros Guías del Psiconauta, ya está disponibles en Amazon en formato físico y en eBook, y en las principales librerías.

*Artículo basado en el artículo publicado por Double-Blind Mag .

Echa un vistazo a nuestras redes sociales para estar al día:

⇦ Volver