LSD y el Alcoholismo: La Teoría del Fundador de Alcohólicos Anónimos

Por Gabriel García Diciembre 24, 2024

El fundador de Alcohólicos Anónimos (AA), Bill Wilson, creía que el LSD podría ayudar a los alcohólicos a superar su adicción y alcanzar una renovación espiritual. Investigaciones recientes han revelado que Wilson no solo experimentó con LSD, sino que también consideró su uso como herramienta terapéutica para aquellos que luchaban contra el alcoholismo.

El Descubrimiento de una Nueva Perspectiva

En la década de 1950, aproximadamente 20 años después de la fundación de AA, Wilson comenzó a explorar el potencial del LSD en la rehabilitación de alcohólicos. En un principio, pensó que la sustancia podría inducir experiencias aterradoras similares a las alucinaciones inducidas por el alcohol, motivando a los bebedores a cambiar su conducta. Sin embargo, tras su primera experiencia con LSD en 1956 en el Hospital de la Administración de Veteranos de Los Ángeles, llegó a la conclusión de que la clave de la recuperación no era el miedo, sino la introspección y la conexión espiritual.

El LSD y el Programa de los Doce Pasos

Wilson creía que el LSD podía ayudar a los alcohólicos a cumplir uno de los principios básicos del programa de AA: encontrar “un poder superior” capaz de restaurar la cordura. Según sus cartas y documentos personales, Wilson consideraba que el LSD podía ser un “reductor del ego”, ayudando a los individuos a superar las barreras del yo y facilitando una experiencia espiritual transformadora.

Experimentos y Controversias

Durante la década de 1950, Wilson participó en experimentos supervisados con LSD junto a reconocidos psicólogos y psiquiatras, como Betty Eisner y Sidney Cohen. También mantuvo extensas discusiones sobre el tema con el escritor Aldous Huxley, conocido por su interés en las sustancias psicodélicas. En cartas dirigidas al filósofo Gerald Heard, Wilson expresó su optimismo sobre los efectos positivos del LSD en su percepción y bienestar emocional.

Sin embargo, su exploración con el LSD generó controversia dentro de AA. Muchos miembros se opusieron a la idea de que una droga pudiera desempeñar un papel en la recuperación del alcoholismo. Como resultado, Wilson decidió distanciarse del liderazgo de AA para continuar sus investigaciones sin comprometer la filosofía de la organización.

El Legado de Bill Wilson y el LSD

A pesar de la oposición dentro de AA, Wilson continuó creyendo en el potencial terapéutico del LSD. Consideraba que la sustancia podía ayudar a muchas personas a alcanzar una nueva perspectiva sobre sus vidas y su relación con la adicción. Sin embargo, su idea nunca fue adoptada oficialmente por AA y sigue siendo un tema de debate dentro de la comunidad de recuperación.

Hoy en día, la investigación sobre el uso terapéutico de sustancias psicodélicas como el LSD ha resurgido, con estudios que exploran su eficacia en el tratamiento de diversas adicciones y trastornos mentales. A medida que la ciencia avanza, el papel del LSD en la rehabilitación podría finalmente ser reevaluado, confirmando o refutando la visión que Wilson tuvo hace décadas.

Si vives en España, puedes descubrir más sobre estos potencionales efectos terapéuticos, te recomendamos Psicodélicos y Salud Mental de Irene de Caso, al igual que Tu Cerebro con Psicodélicos, de Genís Oña, donde aprenderás las claves de los efectos de los psicodélicos, capaces de producir cambios significativos en los procesos de percepción, pensamiento y conciencia. El libro, además, incluye un prólogo escrito por una de las mayores eminencias en este campo, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS.

La serie de libros Guías del Psiconauta, ya está disponibles en Amazon en formato físico y en eBook, y en las principales librerías.

*Artículo basado en el artículo publicado por Double-Blind Mag .

Echa un vistazo a nuestras redes sociales para estar al día:

⇦ Volver