Un psicodélico demuestra un 50% de remisión de la depresión resistente en una semana en España

Por Gabriel García Abril 11, 2025

El tratamiento de las enfermedades mentales está a punto de experimentar un cambio radical con el uso de sustancias psicodélicas. Tras décadas de restricciones impuestas por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en los años 80, las investigaciones sobre estas sustancias han resurgido con fuerza en la última década.

Avances Recientes en Psicoterapia Psicodélica

En los últimos diez años, la ciencia ha retomado los estudios clínicos con compuestos como la dietilamida de ácido lisérgico (LSD), la psilocibina, la dimetiltriptamina (DMT, presente en la ayahuasca) y el 5-MeO-DMT (un alcaloide natural del sapo Incilius alvarius). Estos ensayos han revelado efectos positivos para tratar enfermedades psiquiátricas como la depresión mayor, la ansiedad generalizada y el trastorno de estrés postraumático.

Uno de los centros pioneros en esta investigación es el Parque Sanitario Sant Joan de Dèu, en Barcelona, donde un ensayo reciente ha mostrado resultados prometedores con el 5-MeO-DMT y la psilocibina. Estas sustancias facilitan la integración entre los efectos psicofarmacológicos y la psicoterapia, permitiendo a los pacientes modificar creencias y comportamientos perjudiciales. Mientras que la psilocibina tiene un tiempo de acción de hasta seis horas, el 5-MeO-DMT actúa rápidamente, con efectos de solo 10 a 30 minutos.

Un Ensayo con Resultados Prometedores

Un estudio de fase II con GH001, una formulación inhalable de mebufotenina (derivado del 5-MeO-DMT), en 81 pacientes con depresión resistente al tratamiento (DRT), ha mostrado una remisión del 50% en solo ocho días. Según el psiquiatra Óscar Soto, líder del estudio, una de las principales ventajas de estos tratamientos es que pueden aliviar los síntomas con una, dos o tres sesiones, en contraste con los antidepresivos tradicionales, que pueden tardar meses en surtir efecto y solo benefician a un pequeño porcentaje de pacientes con DRT.

Para ponerlo en contexto, las personas con DRT pueden tardar hasta cuatro meses en responder a un tratamiento convencional, si es que lo hacen. De hecho, solo el 14% de los pacientes con DRT logran una remisión de los síntomas, siendo este grupo el más vulnerable al suicidio dentro del espectro de los trastornos depresivos.

Seguridad y Regulación de los Psicodélicos

A pesar de su origen en el uso recreativo, los psicodélicos utilizados en estudios médicos cuentan con certificaciones de calidad y la aprobación de agencias regulatorias europeas y españolas. Sin embargo, su administración debe ser controlada, ya que en personas con trastornos psicóticos pueden generar efectos adversos.

Otra ventaja que han identificado los investigadores es su potencial para fortalecer la resiliencia de los pacientes, ayudándolos a afrontar de manera diferente los desencadenantes de su depresión. Aunque actualmente estos tratamientos están dirigidos a casos resistentes, Soto señala que podrían beneficiar también a personas con depresión mayor que no han probado otros tratamientos.

Un Futuro Prometedor para la Psiquiatría

Desde noviembre de 2022, España ya cuenta con un tratamiento financiado para la DRT: la esketamina en pulverización nasal (Spravato, de Janssen), que se combina con antidepresivos convencionales. Este avance ha permitido a muchos pacientes recuperar su calidad de vida.

El creciente interés por los psicodélicos podría abrir nuevas vías terapéuticas y transformar la manera en que abordamos las enfermedades mentales, proporcionando alivio rápido y sostenido a quienes más lo necesitan.

Si vives en España, puedes descubrir más sobre estos potencionales efectos terapéuticos, te recomendamos Psicodélicos y Salud Mental de Irene de Caso, al igual que Tu Cerebro con Psicodélicos, de Genís Oña, donde aprenderás las claves de los efectos de los psicodélicos, capaces de producir cambios significativos en los procesos de percepción, pensamiento y conciencia. El libro, además, incluye un prólogo escrito por una de las mayores eminencias en este campo, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS.

La serie de libros Guías del Psiconauta, ya está disponibles en Amazon en formato físico y en eBook, y en las principales librerías.

Echa un vistazo a nuestras redes sociales para estar al día:

⇦ Volver