Los hongos psicodélicos se vuelven más potentes: avances y riesgos en su cultivo moderno

Por Gabriel García Octubre 16, 2024

En los últimos años, los hongos psicodélicos han experimentado un aumento considerable en su potencia gracias a nuevas técnicas de cultivo, como la secuenciación genética y la manipulación celular. Estas prácticas están permitiendo a los micólogos desarrollar variedades de hongos con concentraciones de alcaloides psicoactivos nunca antes vistas, lo que plantea tanto oportunidades como desafíos para los consumidores y la comunidad científica.

El auge de los “superhongos”

Julian Mattucci, un micólogo autodidacta conocido como “God Emperor Myco” y fundador de la empresa de investigación psicodélica Imperial Labs, es uno de los pioneros en esta tendencia. Mattucci, que inicialmente buscaba mejorar la genética de los hongos Psilocybe subtropicalis, se sorprendió al descubrir que los hongos que cultivó contenían casi un 5 % de alcaloides psicoactivos, muy por encima del 1 % típico de la mayoría de las variedades. Esta concentración fue suficiente para producir una experiencia psicodélica intensa con dosis significativamente más pequeñas de lo habitual.

Este fenómeno no es aislado. Otros micólogos, como GordoTek, han desarrollado variedades como el “TTBVI”, que ha ganado competencias internacionales por su potencia. Algunas de estas variedades superan incluso el 5 % de alcaloides psicoactivos, lo que representa un cambio drástico en la forma en que se consumen y experimentan estos hongos.

Impactos del cultivo profesionalizado

El desarrollo de estos hongos no se limita al azar. Técnicas avanzadas, como la hibridación de linajes genéticamente distantes y el uso de pruebas cromatográficas para medir la potencia, han reemplazado las prácticas amateur de décadas pasadas. Según Ian Bollinger, fundador del Center for Mycological Analytics, el objetivo actual de muchos cultivadores es maximizar la concentración de alcaloides por gramo de biomasa.

Además, estos avances han dado lugar a un cambio en el mercado. Las variedades tradicionales, como los Golden Teachers, están siendo desplazadas por hongos más potentes, como los Albino Penis Envy y los Jedi Mind Fuck. Esto responde tanto a las demandas de consumidores experimentados como a incentivos económicos, ya que los hongos más fuertes pueden ser vendidos a precios significativamente más altos.

Riesgos para los consumidores

Aunque los hongos más potentes pueden ofrecer experiencias más intensas, también aumentan los riesgos asociados con su consumo. Reggie Harris, fundador del laboratorio de pruebas de potencia Hyphae Labs, advierte que las dosis consideradas normales hace unos años ahora pueden ser excesivas. “Antes, 3,5 gramos eran suficientes para un viaje; ahora, con algunas variedades, 0,7 gramos pueden ser igual de intensos”, afirma.

Los efectos adversos pueden incluir experiencias traumáticas debido a dosis mal calculadas. Micólogos como GordoTek han desarrollado calculadoras de dosificación para educar a los consumidores, pero el riesgo de consumir accidentalmente demasiado sigue siendo alto.

El futuro de los hongos psicodélicos

Mientras la ciencia avanza hacia la creación de hongos más fuertes y eficientes, algunos expertos advierten sobre los posibles inconvenientes. John Workman, creador de la famosa variedad Albino Penis Envy, señala que podría haber un límite en la cantidad de alcaloides que un hongo puede producir, pero aún no se ha alcanzado.

Por otro lado, voces como la del comentarista Dennis Walker critican la obsesión por la potencia, sugiriendo que el verdadero valor de los hongos psicodélicos radica en el ritual y la conexión espiritual que ofrecen, más allá de la intensidad de sus efectos.

En definitiva, el avance en la micología psicodélica está transformando el panorama de los hongos psicoactivos, abriendo nuevas posibilidades para su uso y estudio, pero también exigiendo mayor responsabilidad en su consumo. La próxima década promete ser “insana”, como dice Mattucci, tanto por las oportunidades científicas como por los desafíos culturales y de seguridad.

Si vives en España, puedes descubrir más sobre estos potencionales efectos terapéuticos, te recomendamos Psicodélicos y Salud Mental de Irene de Caso, al igual que Tu Cerebro con Psicodélicos, de Genís Oña, donde aprenderás las claves de los efectos de los psicodélicos, capaces de producir cambios significativos en los procesos de percepción, pensamiento y conciencia. El libro, además, incluye un prólogo escrito por una de las mayores eminencias en este campo, José Carlos Bouso, director científico de ICEERS.

La serie de libros Guías del Psiconauta, ya está disponibles en Amazon en formato físico y en eBook, y en las principales librerías.

Artículo adaptado de Wired.com. Publicado originalmente bajo el título “Psychedelic Mushrooms Are Getting Much, Much Stronger”.

Echa un vistazo a nuestras redes sociales para estar al día:

⇦ Volver